mayo 2020

All posts from mayo 2020

El café: relajación y belleza

el 24 mayo, 2020

La gran mayoría de nosotros disfrutamos de nuestra taza recién hecha para mantenernos activos y enfrentarnos a nuestro día a día pero, ¿a qué no sabes que el café además de hacernos nuestros días más ameno, lo podemos utilizar para nuestra relajación y belleza?

Ahora que es verano y muchos os encontráis de vacaciones o algunos ya las tenéis cerca, os contamos cómo disfrutar de una buena terapia de relajación y belleza sin salir de casa, beneficiándonos de las cualidades del café aplicando mascarillas para evitar la aparición de arrugas y envejecimiento de la piel, reducción de celulitis, mejorando la circulación sanguínea y linfática o mejorando la sequedad producida después de la exposición al sol, gracias a sus propiedades antioxidantes. Y es así Cafeterapia, como llamamos a la técnica utilizada. Muchos productos cosméticos ya se benefician de las propiedades de la cafeína pero, si no disponéis de ninguno, te contamos como hacer un exfoliante ¡sin salir de casa!

  1. Coge café molido. La cantidad dependerá de la dimensión de la zona a aplicar.
  2. Hazte con aceite de oliva. Ya sabéis que el aceite es uno de los hidratantes más efectivos, un gran aliado para el resecamiento de la piel ya que además, tiene la capacidad de regenerar tejidos que puedan estar dañado gracias de su riqueza en vitamina E y K.
  3. Mezclaremos por cada cucharada sopera de café una de aceite.
  4.  Antes de aplicar la mezcla, cogeremos una toalla caliente y frotaremos con suavidad nuestra piel, para conseguir que la epidermis se reblandezca y los poros se abran.
  5. Una vez terminado, aplicaremos el exfoliante y comenzaremos a masajear suavemente movimientos circulares con la punta de los dedos.
  6. Dejaremos actuar 5 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, deberás enjuagarte tu cara con agua templada y frotarte con suavidad con una toalla o paño.

Este no es un tratamiento que puedas realizar todos los días, como cualquier exfoliante se recomienda una vez a la semana para ir eliminando células muertas que puedan ir quedando en tu piel. ¡Conseguirás lucir una piel mucha más joven, suave y tersa!

Pero, ¡si lo que quieres es salir de casa! ya existen muchos centros de belleza que utilizan la cafeterapia y si algún día tienes la oportunidad de ir a Japón, podrás encontrar un famoso Spa llamado  “YANESSUN SPA RESORT” situado en Hakon, Japón. Este spa, ofrece todos los tratamientos de spa que se pueden esperar de un palacio de relajación, sus baños temáticos son lo nunca visto en el mundo.

El complejo ofrece una serie de spas temáticos como al estilo antiguo baño romano o el masivo del mar Egeo. Los bañistas llegan a relajarse en una piscina llena de té real o uno de café. No son agua de color, son piscinas llenadas de bebida real, pero no a la temperatura óptima para su consumo. El café se prepara en macetas y se vierte en la piscina barril por barril. ¡Íncreible!

Pero, si éstas no fueran suficientes razones para probar a usar el café en casa como medio de relajación, ¿Has pensado en el aroma tan rico a café que desprenderías?

¡Toda una delicia!

Leer más
catunambuEl café: relajación y belleza

Técnicas manuales para elaborar café

el 18 mayo, 2020

Como en todos los sectores, incluida la gastronomía, se está volviendo a los métodos tradicionales, vuelve todo pero mejorado. Con el café también está ocurriendo y los baristas siguen la tendencia

Las técnicas manuales para producir café están cada vez más extendidas para los amantes del café utilizadolo tanto en las casas como en las cafeterías especializadas.

Y es así como Ensei Neto, un experto brasileño, explica sobre el renacimiento de los clásicos que se habían quedado en desuso: “desde mediados de 2000 se habla del retorno del filtro. Las piezas modernas para servir café como Hario o de culto como la Chemex provocan una pasión sobre los baristas y amantes del café” además añade que esta nueva tendencia consiste en: “conocer más los granos, de los servicios específicos de cada café y transparencia por parte de los cafeteros y sus fincas”.

No hay un método mejor que otro, cada uno trabaja de forma diferente y genera diferentes bebidas. Hoy comentaremos 2 de los  métodos más usados actualmente encontramos

1. Aeropress: Es una cafetera manual de uso sencillo y sin cables eléctricos que combina un émbolo con un filtro de papel. Utiliza la presión del aire para la extracción siendo capaz de proveer una taza de en menos de un minuto. Permite ajustar la fuerza de extracción, cantidad de agua, dosis, molienda, tiempo y agitación.

Aeropress es un equipo relativamente nuevo, lanzado en 2006 en Estados Unidos por Alan Adler, un ingeniero y profesor de la Universidad de Stanford en California. Su elaboración es simple: utiliza agua caliente, un buen grano y un reposo entre diez y treinta segundos, removiendo una sola vez. A continuación presiona suavemente la pieza para hacer que la cámara de aire que se sitúa por encima de la mezcla extraiga a través del filtro inferior, directamente a la taza.

Este método es más barato que otros aparatos, encontrándolo aquí a un precio económico.

2. Chemex: Es una cafetera de filtro manual que permite un máximo control en la elaboración. Es una jarra de diseño inventada por un químico alemán, Peter Shlumbohm en 1941. Es famoso entre los sibaritas del café y los amantes del diseño. Consigue un perfecto café a través de una metódica preparación.

Se trata de un diseño para cafetera de filtro por goteo que une la jarra y colador en uno, permitiendo que el filtro de papel se cuele en la boquilla de esta, cuya forma en ocho, permite mantener derecho sin tener que empaparse. Su éxito fue inminente y no tardó en llegar a las estanterías d Museo de Moma de Nueva York, donde aún se exhibe. Además ha sido seleccionada por el Instituto de Tecnología de lllinois como uno de los 100 mejores productos diseñados en los tiempos modernos.

La elaboración del café en este tipo de máquina se inicia con la disposición del grano molido sobre fieltro previamente aclarado con agua caliente, que después servirá para pre-calentarlo.

El café que obtendremos es el de una taza de café sedosa, blanqueada y compleja.

Por otra parte, de nada sirve si la calidad del café no es la adecuada, dependerá del precio del que estemos dispuestos a pagar para disfrutar de una buena taza de café. Deberás de buscar un café de gran calidad, un café de origen.

www.elcafedeandalucia.es

www.tienda.catunambu.es

Leer más
catunambuTécnicas manuales para elaborar café

¿Que le ocurre a nuestro cuerpo cuando tomamos un café?

el 9 mayo, 2020

El café es la segunda bebida más consumida del mundo y, aunque existan ceca de 22 millones de personas en España que aseguran que al menos toma una taza de café al día, pocos, conocen los efectos que produce en todo nuestro cuerpo inmediatamente después de consumir un café.

  • Ojos:

Según la cardióloga Nieca Goldberg, la cafeína provoca que nuestro sistema nervioso simpático, aquel que regula nuestra actividad inconsciente del cuerpo, se active. ” Estimula los receptores de cerebro que hacen que el cuerpo se acelere y produzca más adrenalina”

Esto provoca que nuestras pupilas se dilaten levemente, ya que aparentemente no es apreciable, pero, consigue que nuestra vista enfoque mucho mejor.

  • Cerebro:

Cuando llegan esos días de cansancio, dónde la jornada laboral es intensa, gran parte, recurrimos a la ingesta de una buena taza de café para reactivarnos, y es que, en menos de 30 minutos mentalmente comenzamos a estar en alerta debido a que ” la cafeína es un estimulante y hay evidencia científicas que demuestra que puede aumentar el funcionamiento mental y fortalecer nuestra capacidad de concentración” así lo explica Leavey.

¿Por qué ocurre esto? El cerebro funcional mediante el envío de neurotransmisores a través de de las sinapsis por la que somos capaces de pensar, ya que, la cafeína al estar compuesta por psicoactivo permite operar de una forma más eficiente.

  • Dientes:

Todos conocemos que, el café amarillenta el esmalte de nuestros dientes pero, según el dentista Keith Arbeitman, ” el café contiene una buena cantidad de polifenoles micronutrientes que han demostrado ser eficaces a la hora de acabar con la placa y las bacterias”. Ahora sí, si consumimos nuestro café con elevados complementos como: el azúcar y la leche, provocarán las famosas caries bucales.

  • Corazón:

Los efectos de la cafeína en nuestro cuerpo, también dependerá de nuestro estado físico, ya que, la cantidad de dosis será diferente de nuestro peso, altura, tamaño y salud.

El consumo de café provoca en nuestro cuerpo, un incremento del ritmo cardiaco, aumentando la sensibilidad de las vias neurales creando impulsos eléctricos.

Una taza de café, eleva nuestro pulso y la presión arterial entre un 10% y un 15% .

  • Estómago:

La cafeína activa los receptores del estómago aumentando alrededor de un 10%-15% nuestras secreciones gástricas, pero, no siempre el café afecta de forma saludable a nuestro estómago debido a que no se ingesta un café bueno y natural traduciéndose en la cara B de nuestros beneficios.

www.elcafedeandalucia.es

www.tienda.catunambu.es

Leer más
catunambu¿Que le ocurre a nuestro cuerpo cuando tomamos un café?

3 cosas que no sabías del café descafeinado

el 5 mayo, 2020

Desde que en 1905, Ludwing Roselius encontró la primera forma de descafeinar un grano de café, son múltiples las investigaciones que pretenden buscar un café descafeinado sin que pierda su esencia.

Todos conocemos que es un café con cafeína pero, ¿como se le quita esa cafeína a un grano de café?

La extracción de la cafeína se realiza a partir del café verde, es decir, antes de tostarlo y molerlo para que no pierda las propiedades.

Existen diferentes métodos para hacerlo y todos parten de un mismo punto de partida: humedecer los granos de café.

1º Método: “Tratamiento con agua”: Una vez que los granos estén humedecidos se empapan con agua y extracto de café verde sin cafeína. A este proceso se le denomina ósmosis. Un método que hace atraer la gran concentración de cafeína del grano con la baja concentración del disolvente, los granos ya descafeinados se secan con aire caliente.

2º Método: “Tratamiento químico”: Después de humedecer los granos de café se mezclan con cloruro de metileno como disolvente químico hasta que éste se evapora y la cafeína se haya disuelto. A continuación, se secan con aire caliente.

3º Método: “Tratamiento con dióxido de carbono”: Se lleva cabo a través de un sistema que hace circular el Co2 entre los granos de café a una presión en un tambor entre 150 y 200 atmósferas. Esto provocará que el dióxido de carbono entre en el grano de café y elimine la cafeína. Posteriormente los granos se llevan y se secan con aire caliente.

Aunque hablemos de café descafeinado, ningún sistema extrae la cafeína del café totalmente. Todos los métodos utilizados hasta ahora, eliminan al menos el 97% de la cafeína que contiene un grano de café verde, y aunque el café descafeinado no contenga a penas cafeína nunca podrá exceder del 0,1%  si es en grano verde o de 0.3% en caso de que sea extracto de café.

Existen mitos sobre la calidad del café descafeinado en los que dicen que el café descafeinado tiene calidad inferior a una café con cafeína. Si es verdad, que antiguamente el café descafeinado poseía menor calidad pero, hoy en día gracias a los avances tecnológicos y el cuidado de su producción, se puede ofrecer al consumidor final un producto casi indiferenciable con el producto inicial.

Los tres métodos tienen un fin común, encontrar un café sin que pierda el aroma, el sabor y el cuerpo que tiene una perfecta taza de café.

www.elcafedeandalucia.es

www.tienda.catunambu.es

Leer más
catunambu3 cosas que no sabías del café descafeinado